Los tiempos cambian, las formas de consumir se transforman, las personas viven y se entretienen de otra manera. Lo que antes aparecía como algo disruptivo para una campaña publicitaria ahora parece ser el santo grial. Que un fan o un cliente se apropiara de algún atributo de un producto o algún personaje de un comercial y que creara su propia historia, antes podía llegar, por ejemplo, a generar conflictos en cuanto a la propiedad intelectual y ser contraproducente. El ecosistema complejo de medios y dispositivos cambian el paradigma y el marketing debe asumir el rol que siempre debió asumir, el de contar historias atractivas que capten la atención de un consumidor cada vez más distraido y fugaz. Conocé como el marketing puede sacar provecho de la narración transmedia y cuál es el desafío de las agencias digitales en el presente y mirando hacia el futuro.
Tag Archives: Estrategia
Social Listening: ¿estás escuchando?
El mundo digital es cada día más complejo. La información que manejamos crece sin limites y encontrar la adecuada, dentro de esta Big Data, requiere de procesos más precisos, análisis y criterios para poder tomar las decisiones correctas. ¿Qué es el Social Listening? ¿Para qué sirve? ¿Por qué es tan necesario? Seguí leyendo para conocer más.
Marketers Siglo XXI
Si observamos cómo ha cambiado el mundo estos últimos 10 años podemos darnos una idea de la magnitud de los cambios que han acontecido durante los últimos 50 años. Cambiaron nuestras formas de relacionarnos, de comunicarnos, de trabajar. Algunas profesiones han desaparecido, han surgido otras nuevas y algunas se han modificado radicalmente, como por ejemplo, los vendedores o marketers. ¿Cuáles son las nuevas habilidades que deben tener o cuáles deberían reforzarse de su pasado inmediato para responder con eficacia a los retos del mundo digital en el que vivimos?
Engagement: el verdadero significado
Generalmente el éxito o fracaso de una campaña o una acción en el marketing de contenidos o en las redes sociales se mide a través del engagement. El problema es que el engagement por sí solo no alcanza y lo que hay que considerar, también, es el contexto.
Modelo de Papel para John Deere
¿Por qué lo hicimos ?
Desarrollamos esta acción en base a una solicitud del departamento audiovisual de John Deere. Nos encantó la idea desde el principio. Durante muchos años en la agencia nos sentimos atraídos por los juguetes de papel. Hemos desarrollado muchos. Pero el desarrollo de una réplica del papel de un tractor era todo un desafío.
El culto sobre las marcas
Muchas veces nos preguntamos por qué algunas (o muchas) personas tienen una lealtad casi sin límites hacia algunas marcas, por qué existen los clubes de fans sobre algunas marcas. ¿Qué hace que una marca se convierta en una marca “de culto”? Seguí leyendo y enterate…
Tipografía cinética
Se trata de animar texto dentro de una composición. Si definimos los dos elementos de la disciplina, tenemos por un lado la tipografía que es el arte de escribir con moldes y la cinética que es adjetivo del movimiento. ¿Para qué sirve la tipografía cinética? ¿Podría ser una herramienta útil para nuestra estrategia de comunicación?
Open Space: colaboración y horizontalidad
Con el arribo de las nuevas tecnologías y el surgimiento de un nuevo ecosistema mediático, donde conviven los medios tradicionales y los digitales, aparecen nuevas formas de relacionarnos, nuevas formas de pensar, asociar y generar nuevas ideas, nuevas formas de organización y construcción de espacios colaborativos. Dentro de todo este espectro aparecen nuevas formas de pensar una empresa, un negocio, un emprendimiento, que siguen una línea directriz que toca muy de cerca lo colaborativo y cooperativo. Es ahí donde aparece la metodología Open Space con toda su fuerza.
Consumidores 3.0: ¿Quiénes son?
A la hora de interactuar con nuestros consumidores o clientes en medios sociales podremos tener diferentes tipos de resultados: aumentar la visibilidad de nuestra marca, fidelizar nuestros clientes, aumentar el tráfico al sitio web, mejorar el servicio de atención de los clientes, escuchar y responder sus inquietudes. Al mismo tiempo nuestra presencia en medios sociales nos puede jugar algunas malas pasadas, por ejemplo pueden aparecer algunos tipos de crisis, como críticas de nuestros productos, palabras ofensivas, disconformismo, en fin muchas consecuencias negativas que podrían deberse a un incorrecto análisis de cuál es el perfil del consumidor 2,0 de la marca y en consecuencia un incorrecto planteamiento de la estrategia comunicativa.
¿Cómo estar presentes en los medios sociales?
Una nueva economía más allá de las ventas
Los clientes cada vez están más comprometidos con las marcas y usan las tecnologías de información y comunicación para hablar de ellas, para preguntar, comentar, compartir, criticar, conectar con otros y es importante el rol que juegan las empresas en este nuevo espacio, utilizando recursos tanto nuevos e innovadores, como tradicionales.